
Comercio Internacional
- Septiembre 2025
- 370 h de prácticas
- 2 años
- Titulación Oficial
En la FP de comercio internacional, se adquieren habilidades clave para analizar mercados globales, gestionar la cadena de suministro, comprender normativas aduaneras y aplicar estrategias comerciales. Se enfoca en la negociación internacional, la gestión de riesgos y el uso de tecnologías, preparando a los profesionales para triunfar en entornos empresariales globales.
Descubre dónde estudiar FP Comercio Internacional
- FP Comercio Internacional a distancia
- FP Comercio Internacional Madrid
- FP Comercio Internacional Barcelona
Requisitos de acceso
Grado Medio, ESO o equivalente.



¿Por qué estudiar el ciclo superior de Comercio Internacional?

Estudiar el ciclo superior en comercio internacional puede ofrecer una serie de oportunidades y beneficios, tanto a nivel personal como profesional. Aquí hay algunas razones por las que puede considerarse una gran oportunidad:
Globalización y Mercado Laboral
En un mundo cada vez más interconectado, las empresas buscan expandirse a nivel internacional. Estudiar fp de comercio internacional te prepara para entender las complejidades de los negocios globales y te ofrece oportunidades laborales en diversas industrias.
Amplias oportunidades laborales
Con el título de técnico superior en comercio internacional, puedes acceder a una amplia gama de oportunidades laborales en diversas industrias. Puedes trabajar en empresas comerciales, organismos internacionales, agencias gubernamentales, instituciones financieras y más.
Impacto en el desarrollo económico
El comercio internacional desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de los países. Con el CFGS comercio internacional, entenderás cómo funcionan las transacciones internacionales y podrás contribuir al crecimiento económico y a la creación de empleo tanto a nivel nacional como global.
Desarrollo de habilidades interculturales
El comercio internacional implica la interacción con personas de diferentes culturas y contextos. Estudiar el ciclo formativo en comercio te brinda la oportunidad de desarrollar habilidades interculturales, como la comunicación efectiva, la adaptabilidad y la apreciación de la diversidad cultural.
Plan de estudios de FP Comercio Internacional
Los módulos que cursarás a lo largo del ciclo formativo:
Primer año:
- Gestión administrativa del comercio internacional
- Medios de pago internacionales
- Gestión económica y financiera de la empresa
- Transporte internacional de mercancías
- Logística de almacenamiento
- Comercio digital internacional
- Inglés
- Formación y Orientación Laboral (FOL)
Segundo año:
- Financiación internacional
- Marketing internacional
- Negociación internacional
- Sistema de información de mercados
- Proyecto de Comercio Internacional
- Formación en el centro de trabajo (FCT)
Salidas profesionales del técnico superior en Comercio Internacional
En 2021 las exportaciones en España crecieron un 20,02% respecto al año anterior. En este sentido, las ventas al exterior llegaron a representar el 26,84% del PIB..
*Fuente: Gobierno de España
Un técnico en comercio internacional puede trabajar en empresas importadoras/exportadoras, agencias aduanales, instituciones financieras y organismos internacionales como:
Todo lo que necesitas saber antes de cursar el ciclo formativo en Comercio Internacional
Las perspectivas laborales y salariales para un técnico en comercio internacional pueden variar según la ubicación geográfica, la industria específica, la experiencia del profesional, etc. Sin embargo, el sueldo medio en España, según Jobted y Glassdoor, se encuentra en torno a los 39.000 euros brutos anuales.
Durante el ciclo deberás realizar de manera obligatoria las FCT’s. Es la asignatura final que te permite poner en práctica todo lo aprendido a lo largo del ciclo formativo y, una vez aprobada, te da acceso a la obtención del título.
Durante el ciclo obtendrás el certificado de habilidades digitales, el B2 de inglés otorgado por Cambridge y el paquete de Microsoft.